top of page

Proyectos

  • Responsable del proyecto “Conservación del castor (Castor canadensis) en el Valle De Mexicali, Baja California”. Universidad Autónoma de Baja California, 2023-2024

  • Investigador asociado al proyecto “Estatus actual de la composición y diversidad aviar y su caga endoparasitaria en cinco pequeños humedales costeros del Noroeste de Baja California” Universidad Autónoma de Baja California, 2022-2024.

  • Responsable del proyecto “Propuesta de manejo para la conservación de los mamíferos en los viñedos de Santo Tomas, Valle de Guadalupe, Baja California, México”.

  • Responsable del proyecto “Mamíferos endémicos y nativos selectos de Sierra San Pedro Mártir y otras islas de montaña de la península de Baja California, México”. Universidad Autónoma de Baja California, 2022-2024.

  • Investigador asociado al proyecto “Estrategias de comunicación para la gobernanza en el observatorio participativo socio-ecológico valle de Guadalupe. Universidad Autónoma de Baja California” 2023-1-2024-2.

  • Investigador asociado al proyecto “Composición espacio temporal y uso de la avifauna de los viñedos del valle de Guadalupe y San Antonio de las minas, Ensenada, Baja California”. Universidad Autónoma de Baja California, 2023-1-2023-2.

  • Investigador asociado al proyecto “Aspectos ecológicos y socioambientales del borrego cimarrón (Ovis canadensis) en Sierras del Estado de Baja California”. Apoyado en Convocatoria externa de UABC, 2021-2022.

  • Investigador asociado al proyecto al proyecto “Adopción de un programa de Co-manejo de la microcuenca Guadalupe, Ensenada, Baja California”. Apoyado por la Facultad de Ciencias UABC, 2021-2022.

  • Responsable del proyecto “Acciones para la Conservación y Manejo de las Poblaciones Endémicas de Mamíferos del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, Baja California”. Convocatoria Apoyo a la Incorporación de Nuevos
    Profesores de Tiempo Completo, 2019-2020.

  • Investigador asociado al proyecto al proyecto “Hacia la identificación automática del borrego cimarrón (Ovis canadensis) y otras especies para el manejo y la conservación de la vida silvestre”. Apoyado en Convocatoria Externa UABC, 2019-2021.

  • Responsable del proyecto “Propuesta de modelo de aprovechamiento sustentable del borrego cimarrón (Ovis canadensis) a través de la observación en Baja California”. Financiado por FASOL. Diciembre de 2017- fecha actual

  • Responsable técnico del proyecto “Monitoreo de Carnívoros del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir”. Financiado por CONANP-PROCODES, 2017.

  • Corresponsable del proyecto “Fists Acoustic Monitoring System for Bats in Natural Protected Areas of Baja California, Mexico” Financiado por Rufford Foudation. Noviembre de 2017-2019.

  • Colaborador en el proyecto “Herramientas moleculares y morfológicas para caracterizar de Trypanosoma cruzy y su vector endémico Dipetalogaster maximus en la península de Baja California”. Financiado por Problemas Nacionales. 2017-2019.

  • Responsable técnico del Programa de monitoreo de Quirópteros del Parque Eólico La Bufa, Zacatecas. Realizado para Manejo Ambiental La Bufa y México Power Group, de junio de 2016-2020.

  • Colaborador en el proyecto “Compilación de fonoteca de referencia de murciélagos insectívoros de México: Fase I. Región Californiana". Financiado por CONABIO, 2016-2017.

  • Corresponsable del proyecto “Evaluación del Estado Actual de Conservación de Seis Especies de Vertebrados Endémicos del PN Sierra de San Pedro Mártir, Baja California”. Convocatoria PROCER-CONANP, 2016.

  • Investigador asociado al proyecto “Exploración de Flora y Fauna en la Sierra La Asamblea, Baja California, México”, financiado por JIJI Foundation, de junio a noviembre de 2016.

  • Investigador asociado al proyecto “Recuperación del conocimiento local sobre la biodiversidad como estrategia para promover el desarrollo sustentable de las comunidades rurales dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios, Baja California”. Financiado por el U.S. Fish & Wildlife Service, de enero de 2016-enero de 2017.

  • Corresponsable del proyecto “Evaluación y Mitigación del Impacto de los Parques Eólicos sobre la Quiropterofauna en Baja California, México”. Realizado para la Comisión Estatal de Energía de Baja California, de junio-diciembre 2015.

  • Investigador asociado al proyecto al proyecto “Modelación del nicho ecológico para ungulados; borrego cimarrón (Ovis canadensis) y vendo bura (Odocoileus hemionus) en la Sierra Juárez Baja California”. Apoyado en Convocatoria Interna Especial UABC, 2015-2016.

  • Supervisión e identificación de roedores de la isla San Pedro Nolasco (Golfo de California) y del poblado La Manga, Sonora. Para Grupo de Conservación de Islas A.C. del 25 de junio de 2015.

  • Asesor en el proceso de revisión y actualización del Guion Museográfico de la Sala de la Tierra (Fauna y Flora), para Caracol Museo de Ciencias y Acuario. Realizado de octubre a mayo de 2014.

  • Responsable del proyecto “Recuperación del conocimiento local sobre la Vida Silvestre como estrategia para promover el desarrollo sustentable de las comunidades rurales del Area Protegida Valle de los Cirios, B.C.”, Financiado por Jiji Foundation, enero-noviembre de 2015.

  • Corresponsable del proyecto “Monitoreo Participativo, y caracterización de cuevas y sitios de importancia para la conservación de murciélagos en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna” Convocatoria PROCER-CONANP, de agosto-diciembre 2014.

  • Investigador asociado al proyecto “Detección temprana, respuesta rápida y control de la cotorra argentina en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno”. Convocatoria PROCER-CONANP, de agosto-diciembre 2014.

  • Responsable del proyecto “Proyecto Parque Eólico Rumocannon Primera Fase”. Realizado para Rumocannon, de noviembre de 2013-2014.

  • Investigador asociado al proyecto "Estudio de Movilidad de las Poblaciones de Borrego Cimarrón en Baja California en una primera etapa en la Zona Norte". Realizado en noviembre de 2013.

  • Responsable del estudio “Listado de los Vertebrados del Norte de la Región California Mediterránea, Baja California, México”. Realizado para Cisco consultores, de julio-agosto de 2013.

  • Asesor en el proyecto “Monitoreo de Quirópteros de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna”, en colaboración con la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna, realizado durante 2012-2015.

  • Colaborador en el proyecto “Estimating the effects of land management, climate change and protected areas on the conservation of bats”. University of Cambridge, University College London y el Institute of Zoology-Zoological Society of London, Durante el verano de 2012.

  • Investigador asociado en el proyecto “Reintroducción del berrendo peninsular en el llano del Berrendo, Baja California”. Proyecto financiado por CONACYT, de agosto de 2011-2012.

  • Responsable del estudio “Inventario de los Mamíferos Terrestres de UMA San Ignacio, B.C.S“ y “Monitoreo de los mamíferos terrestres del Ejido Luis Echeverría, B.C.S.” financiado por PRONATURA Noreste, de abril-mayo de 2011.

  • Responsable del proyecto “Exposición multimedia; conociendo al borrego cimarrón”. Financiado por la Universidad Autónoma de Baja California, de noviembre de 2011 a enero de 2012.

  • Responsable del estudio “Inventario de los Mamíferos Terrestres de Bahía Magdalena, B.C.S.” e “Inventario de los Mamíferos Terrestres de Laguna San Ignacio, B.C.S” financiado por PRONATURA Noreste, de septiembre-octubre de 2011.

  • Responsable del estudio “Inventario de los Mamíferos Terrestres de la Única, Punta Choros y Bahía de las Ánimas, B.C”. financiado por PRONATURA Noreste. Junio 2011.

  • Investigador asociado en el proyecto “Monitoreo Terrestre de las Poblaciones de borrego cimarrón en Baja California”. Proyecto financiado por la Secretaria de Protección al Ambiente de Baja California, de febrero-mayo de 2011.

  • Investigador asociado y observador con 25 horas de vuelo en el Monitoreo aéreo de Borrego Cimarrón en Baja California 2010. Proyecto financiado por la Secretaria de Protección al Ambiente de Baja California. Noviembre-diciembre 2010.

© 2023 Todos los derechos reservados

​​Aldo A. Guevara-Carrizales 

bottom of page